
Big Data en Administración Pública
El INE hace uso del Big Data, a partir de los datos de las operadoras de telefonía, para generar estadísticas de los movimientos de la población y permitir a las administraciones conocer el volumen de personas en cualquier momento y lugar.
Caso de Éxito
Instituto Nacional de Estadística
Ficha técnica
Sector
Soluciones
Partners
Telefónica Tech IOT & BD
Contexto
El INE está haciendo uso del Big Data para pasar de un modelo de trabajo tradicional, basado en encuestas, a un nuevo modelo donde, sin abandonar las encuestas, se complemente con Insights obtenidos a partir de los datos de las operadoras de telefonía, con el fin de ser capaces de generar informes estadísticos más detallados y con mayor frecuencia.
Objetivos y retos
Información más frecuente, detallada y puntual
Hasta la fecha el INE trabajaba fundamentalmente a partir de estadísticas masivas realizadas de forma periódica. Dichas estadísticas son caras y complejas de llevar a cabo. Gracias a la aportación de los insights obtenidos a partir de los teléfonos móviles de todas las operadoras de telefonía móvil ahora es posible ir a un modelo de trabajo mixto, donde lo analógico y lo digital se dan la mano de cara a producir una información más frecuente, detallada y puntual.
Reducción del tiempo entre comunicaciones
Gracias al empleo de la tecnología se busca la posibilidad de que la actualización de los datos se realice de una forma más continuada en el tiempo reduciendo el periodo entre comunicaciones, a la vez que se mejora la precisión de los mismos.
Resultados
Estadísticas más frecuentes y detalladas
Gracias al uso del Big Data ahora es posible procesar de forma anónima los datos de millones de usuarios todos los días de una forma rápida y automática, enriqueciendo las estadísticas producidas de manera que sean más detalladas y frecuentes posibilitando una velocidad de actualización enorme a una fracción del coste anterior.
El Valor de Telefónica Empresas
Telefónica, al igual que el resto de operadores de telefonía, aporta de forma continuada en el tiempo los datos de los dispositivos móviles conectados a cualquiera de los miles de antenas que estos tienen en el territorio nacional. Esos millones de datos se procesan todos los días de forma segura y anónima, aplicando diferentes algoritmos, en una plataforma central donde se anonimizan, extrapolan y agregan descartando los datos duplicados o erróneos, de cara a producir insights de negocio que describen dónde y cómo se mueven diferentes grupos de personas por todo el país.