Retos a los que se enfrenta el sector agrícola
La digitalización de la cadena de valor agrícola permitirá alcanzar la excelencia en productividad, sostenibilidad y trazabilidad del sector a través de soluciones tecnológicas innovadoras: conectividad, IoT, Big Data o ciberseguridad
Competitividad de la granja y el campo
La monitorización del campo y de las instalaciones agrícolas, y la automatización de procesos mejoran la eficiencia productiva.
Sostenibilidad y neutralidad climática
Las explotaciones agrícolas deben controlar los productos fitosanitarios y los fertilizantes, así como gestionar los consumos de agua y recursos
Seguridad alimentaria y garantía de abastecimiento
La agricultura está sometida a elevados estándares para garantizar el abastecimiento y prevenir las pérdidas y desperdicio.
Conectividad remota y de altas prestaciones
Fibra y 5G para las explotaciones junto a soluciones satelitales para los lugares más remotos e inaccesibles
Tecnologías para conseguir una explotación agrícola digital y respetuosa con el medio ambiente
Una producción agrícola más eficiente, respetuosa con el medio ambiente y que permite integrar la información de sus procesos en tiempo real para una mejor toma de decisiones.

Digitalización del campo
Controla el proceso de producción en cultivos de secano y regadío.Controla el proceso de producción en cultivos de secano y regadío. Gestión agronómica con sonorización con dispositivos IoT y conectividad NB_IOT de parámetros de clima y suelo.

Optimización de la gestión agronómica
Recoge los datos de los diferentes sensores en una única plataforma en la nubePlataforma que mejora la toma de decisiones recogiendo información de las diferentes fuentes, con digitalización en los procesos de control, registro y planificación de las tareas de campo.

Gestión inteligente de sistemas de riego
Optimiza el uso del agua en la explotaciónTelecontrol mediante el uso de IoT e inteligencia artificial en todas las etapas del riego: detección de fugas, monitorización y predicción de la demanda. Optimización del fertirriego.

Explotación sostenible y neutra climáticamente
Reduce los consumos energéticosPlataforma para medida de componentes ambientales básicos (temperatura, humedad, CO2) y consumos energéticos (energía eléctrica, gasoil) o agua.

Autoabastecimiento energético
Independencia energética y ahorro de costesIncorporación de elementos completos de autogeneración por energía solar integrables con el resto de elementos de la explotación.
Trabajando por la sostenibilidad y circularidad en la agricultura
Un sector agrícola sostenible y respetuoso con el planeta
Estamos comprometidos con una digitalización inclusiva, justa y sostenible Nuestra meta es utilizar la tecnología para mejorar la vida de las personas y proteger el futuro del planeta.
Acompañamos a las organizaciones en sus retos ambientales con soluciones digitales para desarrollar su actividad de forma eficiente y sostenible: gestión de la energía para ajustarla a los procesos, uso de tecnología para optimizar los insumos, monitorización remota para controlar los recursos, disminución de las emisiones de carbono, ahorro de agua y gestión óptima de los residuos.

Casos de Éxito
-
Desde Codos se produce más del 40% de cerezas de las que se producen en España. La tecnología es clave para garantizar la calidad, monitorizar la finca y entender las necesidades de cada cerezo.
-
Entrenamiento de algoritmo de inspección usando cámaras que analizan imágenes de espectro visible o infrarrojos, caracterizando el 100% de la producción e integrado con un sistema de electroválvulas.
-
Sensorización y plataforma agropecuaria que captura la información de los trabajos realizados en el campo, incluyendo imagen satelital así como la monitorización de vigor y crecimiento de los cultivos.
Inspírate y conoce lo que nuestras Soluciones pueden hacer por tu Empresa
-
La transformación digital de la industria agroalimentaria y los fondos europeos
Muchas veces no somos conscientes de la relevancia de toda la cadena de agentes y la heterogeneidad de actores por las que pasan los alimentos hasta que llegan a nuestra mesa. Somos un consumidor exigente en términos de calidad y precio, impaciente, complejo y cambiante en gustos. Pero, además, existen otros aspectos clave en …
-
El papel esencial de las empresas contra el cambio climático y el sello Eco Smart de Telefónica, como ejemplo
El logro de los objetivos de descarbonización que establece el Acuerdo de París solo será posible con una participación proactiva del sector privado. De ahí la urgencia de promoverla. Visibilizar iniciativas de empresas que están siendo locomotoras de este cambio ayuda a tener referentes y muestra el camino. El informe "101 Ejemplos Empresariales de …
Eventos y Recursos

Descubre todas nuestras Tecnologías
Conoce algunas de nuestras soluciones para
el sector agrícola

Consultoría e Innovación Tecnológica
Cuenta con nuestro equipo de consultores especializado en transformación e innovación, dispuesto a digitalizar tu empresa y hacerla más eficiente, veloz, segura y rentable.
Soluciones Blockchain para empresas
Blockchain permite crear ecosistemas de confianza a través del registro descentralizado de la información de transacciones y de seguimiento de activos en tu red de negocios
Para tus Procesos
Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.Preguntas más frecuentes
Soy nuevo en el mundo de la digitalización, ¿cómo puedo empezar la Transformación Digital en mi proceso?
La mejor decisión es contactar con un partner tecnológico que pueda ayudarte a diseñar un plan a medida. Cada proceso tiene sus propias particularidades y es muy importante tenerlas en cuenta para optimizar los procesos. Un integrador de soluciones, como Telefónica, que tenga una foto completa de los productos del mercado podrá asesorarte sobre qué tecnologías son más adecuadas para tu proyecto y en qué orden integrarlas para sacarle la máxima rentabilidad a tu inversión.
¿Es posible integrar la trazabilidad de mi explotación y mi centro de transformación?
Sí, aunque no existe una única solución, en líneas generales deberás tener plataformas de campo que se conecten o que intercambien datos con las plataformas de fábrica utilizando múltiples tecnología. En Telefónica somos expertos en este campo, ¡Ponte en contacto con nosotros y te ayudamos!
¿Cómo puedo mejorar la sostenibilidad de mi explotación?
En cualquier explotación hay aspectos comunes a evaluar como son el consumo de agua y el consumo energéticos. Para monitorear estos aspectos se incorporan, entre otros, conectividad 5G, sensores y plataformas que permitan la explotación de los datos obtenidos, y beneficios como reducción de consumos de recursos,ahorro energético en planta, autoconsumo…