congreso-nacional-industria-telefonica-impulsora

Telefónica impulsa el Congreso Nacional de Industria

Durante hoy y mañana, 15 y 16 de enero, se celebrará la séptima edición del Congreso Nacional de Industria, que organiza el Ministerio de Industria y Turismo, y Telefónica impulsa.

La industria se enfrenta a grandes retos: la transición hacia un modelo verde y sostenible, aplicación de tecnologías digitales clave para una mayor productividad, necesidad de  talento especializado…

En esta ocasión, bajo el lema “Autonomía estratégica industrial: asegurando nuestro futuro, el evento pretende llamar la atención sobre la necesidad de la Unión Europea de incrementar su productividad para no quedarse atrás en términos de competitividad en una década en que tecnologías digitales como la IA, la computación cuántica o la fabricación de semiconductores marcarán el crecimiento económico. Es preciso desplegar un proceso de transformación que permita a la industria adaptarse a un entorno de cambio constante e incorporar las tecnologías más novedosas y un mayor espectro de ellas para acelerar la automatización y la innovación.

Digitalización para la competitividad y la resiliencia

La digitalización es la clave para elevar la competitividad de las empresas españolas y convertirlas en resilientes frente a los desafíos a los que se enfrentan y conseguir una mayor autonomía estratégica y modelos de producción más sostenibles.

En este escenario Telefónica Empresas juega un papel clave como integrador para que las compañías puedan acelerar su transformación. Su acompañamiento pasa por coordinar múltiples soluciones, dar respuesta a la falta de interoperabilidad entre ellas, construir una relación de confianza y dar soporte a dichas soluciones a largo plazo. Nada tan cierto, además, como que para ir más rápido y llegar más lejos es necesaria la colaboración. Telefónica apuesta por el trabajo conjunto con grupos líderes en la industria, que la ayuden a completar su propuesta tecnológica e incorporar la innovación de forma continuada. Así lo refleja su reciente acuerdo con Siemens, a través del cual se integrarán las tecnologías industriales de Siemens en la infraestructura de red avanzada de Telefónica.

Hiperconectividad y empresas data driven, las claves

Para competir con éxito e incrementar la resiliencia del sector los datos deben ser el eje central de la estrategia, como se expone en el Congreso Nacional de Industria. Es necesario avanzar hacia modelos de empresas data driven, en las que todo gira en torno al dato gracias a la hiperconectividad de la fábrica.

Una arquitectura de red con conectividad OT/IT facilita la transmisión de datos desde el edge hasta la nube. De esta forma se pueden visibilizar al máximo los procesos de fábrica híbrida en entornos inalámbricos y de cable, donde 5G y las redes privadas virtuales juegan un papel protagonista.

Para situaciones de alta demanda de red en las que los servicios móviles corporativos en industria 4.0 requieren un rendimiento garantizado el servicio Network Slicing 5G proporciona una conectividad personalizada y de altas prestaciones (rápida, segura y estable).

Al dividir la red 5G en “rebanadas” o segmentos dedicados, cada empresa puede acceder a un ancho de banda y velocidad adaptados a sus necesidades específicas. Esto asegura la conectividad sin interrupciones de los dispositivos de los usuarios empresariales al priorizar los datos críticos en entornos congestionados. Así, el sector industrial puede integrar comunicaciones inalámbricas en sus procesos críticos de negocio, una funcionalidad esencial para la innovación y la eficiencia.

Espacios de datos sectoriales: su contribución al negocio

El gran reto también es convertir en información de valor la montaña de datos que llega a través de sensores, máquinas y proveedores. Los espacios de datos sectoriales permiten compartir esos datos de manera segura, combinarlos con la información de otros actores del sector, analizarlos en tiempo real y obtener la información que necesaria en el momento preciso. Los espacios de datos son la nueva clave de la competitividad Industrial al permitir mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y adaptar la empresa a un entorno cambiante, a la vez que abren nuevas oportunidades de negocio imaginables hasta el momento.

Telefónica elimina barreras tecnológicas para que las empresas puedan gestionar sus datos en estos nuevos entornos de forma segura, manteniendo el control y la soberanía sobre ellos.

El poder de la IA en planta

La inferencia de IA en planta (uso de modelos preentrenados para realizar análisis y predicciones directamente en el entorno productivo) permite respuestas inmediatas y efectivas a las condiciones cambiantes en la planta.

Entre sus beneficios, inspección de calidad en tiempo real, optimización del rendimiento y eficiencia energética, mantenimiento predictivo y adaptación dinámica al mercado, lo que contribuye a una mayor agilidad y competitividad.

Este método emplea tecnologías que veíamos anteriormente como edge computing y redes IoT industriales, conectando activos y procesando datos localmente en tiempo real. Así, mejora la privacidad de los datos industriales al no transferir información crítica fuera de la infraestructura local y se reducen los riesgos de seguridad.

Para asegurar la ciberresiliencia de los entornos operativos resulta indispensable también el papel de los SOC de Misión Crítica para la protección de las infraestructuras industriales a través de la implementación de soluciones avanzadas de ciberseguridad y la especialización en la gestión de la seguridad de sistemas ciberfísicos.

Como conclusión, estos ejemplos ilustran la urgencia de integrar la tecnología en industria -y hacerlo acompañados del partner adecuado- para para conseguir la autonomía estratégica industrial, lema de esta edición del Congreso Nacional de Industria:

  • Una parada en producción en una cadena de montaje del sector de la automoción tiene un coste medio de 30.000 dólares por minuto, por lo que poder visibilizar productos defectuosos en tiempo real puede suponer un gran ahorro de costes.
  • La reconfiguración de una fábrica inalámbrica es de dos meses frente al año que supone poner en marcha una cableada.
  • La conectividad 5G puede mejorar la productividad hasta un 25%, si se aplican adicionalmente la realidad aumentada o la robótica móvil.
  • Las soluciones a medida gracias a modelos de IA enfocados en el negocio y alimentados por datos relevantes y de alta calidad permiten desde mejorar la logística hasta reducir mermas o trazar la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de valor.

Imagen: Congreso Nacional de Industria

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Sector Industrial

La industria transforma sus procesos gracias a las tecnologías 4.0 y ahora es más digital, conectada y sostenible.

Soluciones IA y Big Data

La combinación de la Inteligencia Artificial y el Big Data maximiza el valor de tus datos y los pone a disposición del negocio, permitiendo optimizar tus procesos

Redes Privadas 5G

Aprovecha todas las posibilidades de la red inalámbrica del futuro

La red de nueva generación 5G tiene características, como el Network Slicing que optimiza el rendimiento de la conectividad, que permiten hacer cosas hasta ahora impensables. Ofreciendo grandes posibilidades de innovación a las compañías.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Scroll to Top